Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales
MENÚ
Tekantó, Yucatán, 1979.
Es Narrador oral, tallerista, escritor, promotor cultural comunitario y mediador de lectura.
Tiene estudios en filosofía, comercio Internacional y varios cursos y diplomados de fomento lector, literatura, derechos humanos y de intervención comunitaria
Fue profesor de educación media superior y educación básica rural por varios años.
Tiene experiencia en trabajo con ONG´s y ha colaborado con proyectos del PNUD y UNICEF en nuestro país.
Ha sido becario de diversos fondos culturales de la secretaria de cultura, tanto local como federal, para realizar proyectos de narración y rescate de tradición oral.
Se especializa en narración oral escénica en espacios no convencionales, trabajando sobre todo con público adolescente e infantil y en procesos de fomento lector con población vulnerable.
Se ha desempeñado como tallerista, capacitador y responsable operativo de la coordinación estatal de fomento a la lectura del estado, como subcoordinador de proyectos comunitarios y fue responsable operativo de proyectos de intervención comunitaria como “Mi barrio es Cultura en el barrio Mezcalito”,” Fabrica de innovación creativa del Tivoli”, “Por las vías del ferrocarril”, “Familias lectoras” “Biblioteca Viajera” y “Tardes de leyendas” con la secretaria de cultura del estado de Colima.
Con el centro estatal de las artes del estado de Colima, operó el programa de narración oral en escuelas e imparte talleres de narración oral y fomento a la lectura para niños y adultos.
Tiene experiencia en producción y conducción radiofónica, algunos de los programas donde colaboro fueron: “¿Qué le dijo Platón a Sócrates?” y “Así cantan y cuentan en mi pueblo” que se transmitieron en “Universo FM 94.9” y “Nuestra Tierra” en “Conexión FM 98.1”
Colabora periódicamente con narraciones para radiodifusoras como EXA FM, San Juan del Rio, Querétaro.
Escribe mini ficciones y recopila leyendas.
Ha escrito en periódicos regionales, tiene tres libros de tradición oral editados por la secretaria de cultura del estado de Colima y cuatro más editados de manera independiente.
Tiene en su haber, dentro de la misma colección de “Leyendas, misterios y recuerdos de los pueblos de Colima” una colección de video leyendas editadas por el “Fondo para el desarrollo cultural juvenil”, una colección de audio leyendas editadas por el CEPA y una colección de relatos en video con más de 50 títulos en medios electrónicos.
Sus relatos de tradición oral, aparecen en múltiples compilaciones, revistas, libros de texto y antologías sobre el tema.
Como narrador oral y promotor de la lectura, ha participado en múltiples festivales, estancias comunitarias y encuentros tanto nacionales como internacionales.
Participa en proyectos interdisciplinarios para organizaciones como “Palabras con alas AC”, “Observatorio cultural de las altas montañas” “Observatorio veracruzano de la cultura” y “Observatorio Tlaxcalteca de la cultura”.
Actualmente, y desde hace quince años, es responsable del proyecto de recopilación, difusión y revaloración de tradición oral independiente y colectivo de narración oral: “Leyendas, misterios y recuerdos de los pueblos de Colima” y de la editorial alternativa: “El Chaneke cartonero”.
A pesar de lo trágica y sardónica que resulta la realidad de nuestro país, que diariamente se desangra y cae a pedazos, cree que, a través de los libros, los cuentos y la organización comunitaria, aún hay esperanza…
Este locutor no está presentando en ningún horario